Los resultados obtenidos y el nivel de satisfacción de nuestros clientes respaldan la calidad de nuestro trabajo. Estudios de clima, métricas de retención y encuestas de engagement reflejan:
Agendar CitaAumento del compromiso y la productividad
medidos por OKR y KPI específicos.
25%
Incremento
en la percepción de equidad interna.
-15%
Reducción
del turnover involuntario.
En MTH Happiness ayudamos a las organizaciones a optimizar la gestión de su talento mediante estrategias integrales de Total Rewards.
Estos servicios están diseñados para ayudar a las organizaciones a atraer, retener y motivar a su talento, garantizando que la estrategia de compensación se alinee con los objetivos del negocio y se adapte a la dinámica actual del mercado laboral.
Recompensas
Desarrollo e Implementación de Estrategias de Remuneración Total:
Diseño integral de programas que integran compensación directa, beneficios, reconocimiento y oportunidades de desarrollo profesional, todo ello alineado con la estrategia y la cultura de la organización.
Estudios y Análisis de Benchmarking del Mercado Salarial:
Realización de estudios comparativos para evaluar la competitividad de las estructuras salariales, identificar disparidades y proponer ajustes basados en datos según las tendencias actuales del mercado.
Diseño y Actualización de Estructuras Salariales:
Creación o rediseño de escalas salariales que garanticen la equidad interna y la competitividad externa, adaptándose a la evolución de los roles y responsabilidades.
Auditorías y Análisis de Equidad Interna:
Realización de evaluaciones exhaustivas de las prácticas de compensación interna para detectar y corregir posibles desigualdades, garantizando una remuneración justa y transparente.
Diseño y Gestión de Planes de Incentivos y Bonificaciones:
Desarrollo de esquemas de incentivos a corto y largo plazo que impulsen el rendimiento, alineen las metas individuales con los objetivos estratégicos y fomenten la retención del talento.
Optimización de Programas de Beneficios y Bienestar:
Asesoramiento en la selección, rediseño y mejora de paquetes de beneficios y programas de bienestar con el objetivo de impulsar la satisfacción y el compromiso de los empleados.
Estrategias de Comunicación y Gestión del Cambio:
Apoyo para la implementación de nuevas políticas y estructuras de compensación mediante una comunicación eficaz y una gestión proactiva del cambio dentro de la organización.
Análisis Financiero y Retorno de la Inversión (ROI):
Evaluación del impacto económico de las iniciativas de compensación y beneficios para garantizar que las decisiones estratégicas aporten valor medible al negocio.
Transformación de los Procesos de RR. HH.:
Integración y modernización de los sistemas y políticas de compensación como parte de una estrategia más amplia de transformación de RR. HH., apoyando la adopción de nuevas tecnologías y metodologías ágiles.
Cultura, Liderazgo y Gestión del Cambio
Estos servicios están diseñados para ayudar a las organizaciones a atraer, retener y motivar a su talento, garantizando que la estrategia de compensación se alinee con los objetivos del negocio y se adapte a la dinámica actual del mercado laboral.
Diagnosticar el nivel de coherencia:
Evaluar la alineación entre la estrategia, el modelo operativo y la cultura, identificando las brechas clave.
Evaluar y definir la cultura:
Revisar la cultura actual y establecer aspiraciones culturales futuras.
Diseñar una hoja de ruta para la evolución cultural:
Desarrollar una hoja de ruta centrada en los comportamientos críticos que se transmiten de un empleado a otro, con el objetivo de impulsar el rendimiento y satisfacer las necesidades clave del negocio.
Implementar iniciativas culturales:
Ejecutar el cambio cultural mediante la implementación de mecanismos formales e informales para fomentar el compromiso emocional y facilitar la adopción de los comportamientos deseados.
Monitorear y medir el progreso:
Proporcionar herramientas y métodos para monitorear y medir continuamente la evolución de la cultura y el cambio de comportamiento en tiempo real a largo plazo.
Diagnóstico de impacto del cambio:
Mapeo de áreas afectadas, niveles de riesgo
y posibles resistencias.
Encuestas breves o focus groups con líderes
clave.
Estrategia de Comunicación:
Calendario de mensajes clave (qué, cuándo, a quién y cómo comunicar).
Guiones para líderes y plantillas de FAQs.
Plan de Gestión del Cambio (ligero pero efectivo):
Basado en el modelo ADKAR
Capacitación a líderes y HRBP:
Taller de 1 hr “Cómo liderar una reestructura con empatía y claridad”.
Mini toolkit para que líderes comuniquen y acompañen a sus equipos.
Seguimiento post-reestructura:
Encuesta rápida de clima o pulso emocional.
Sesión de retroalimentación grupal con equipos clave.
Análisis y Diseño Organizacional
Este proceso implica la evaluación y estructuración sistemática de los elementos que componen una organización para garantizar una alineación óptima con sus objetivos estratégicos.
Generalmente incluye: Evaluar la estructura organizativa actual, los flujos de trabajo, los roles y las relaciones para identificar áreas de mejora. Diseñar una estructura nueva o perfeccionada que mejore la eficiencia operativa, fomente la comunicación eficaz y respalde la toma de decisiones ágil. Integrar elementos críticos como la cultura, el liderazgo y la optimización de procesos para crear un modelo cohesivo que responda tanto a las demandas del mercado como a las necesidades internas.
Estrategia
Apoyar la toma de decisiones
Impulsar un marco de gestión del rendimiento
Apoyar una estructura de flujo de caja optimizada
Agilidad
Gestionar los cambios en la oferta de productos
Abordar los cambios en el panorama competitivo que conducen a la
reorganización
Escalabilidad
Estructura de Planificación del Crecimiento: Establecer un marco para
gestionar y planificar el crecimiento organizacional.
Estructura de Integración de Adquisiciones: Desarrollar un sistema para
integrar eficazmente las adquisiciones.
Relación Costo
Infraestructura de Bajo Costo: Mantener una infraestructura diseñada para
la eficiencia operativa y minimizar los gastos.
Cumplimiento Normativo: Garantizar el cumplimiento de todas las normas y
regulaciones pertinentes
Transformación de Recursos Humanos
Un proyecto de transformación de recursos humanos es una iniciativa estratégica integral diseñada para modernizar cada faceta de la función de RR. HH. Su objetivo principal es alinear mejor a RR. HH. con los objetivos generales del negocio, pasando de roles administrativos tradicionales a un socio estratégico dinámico dentro de la organización. Estos son los elementos clave que suelen implicarse:
Realineación estratégica:
Reevaluación y rediseño de las políticas, procesos y estructuras organizativas de RR. HH. para impulsar mejor el crecimiento y el posicionamiento competitivo de la empresa.
Integración tecnológica:
Implementación de sistemas modernos de RR. HH., como plataformas en la nube, automatización, análisis e incluso IA, para optimizar procesos que abarcan desde la contratación y la nómina hasta la gestión del rendimiento y el compromiso de los empleados.
Toma de decisiones basada en datos:
Aprovechamiento de análisis de datos robustos para obtener información en tiempo real que impulse las decisiones estratégicas de RR. HH. y del negocio, garantizando que la organización pueda adaptarse rápidamente a los cambios internos y del mercado.
Gestión del cambio:
acilitar una transición fluida gestionando la adopción de nuevas prácticas y herramientas dentro de la organización, garantizando el apoyo de los empleados durante la transformación y la comunicación eficaz de los cambios culturales.
Experiencia mejorada de los empleados:
Fomentar un entorno de trabajo más atractivo, ágil y receptivo que no solo atraiga a los mejores talentos, sino que también los retenga y los desarrolle a través de caminos claros hacia el crecimiento y el éxito.
Desarrollamos casos de éxito que garantizan la productividad de RR. HH.
Evaluamos y rediseñamos los procesos de RR. HH. según las necesidades de nuestros clientes.
Guiamos el proceso de gestión del cambio, proporcionando el soporte de comunicación necesario.
Nuestros sistemas ofrecen mayor consistencia y fiabilidad en los datos utilizados para la toma de decisiones estratégicas.
Planes de sucesión profesional.
Métricas de Recursos Humanos y Panel de Control
Las métricas de RR. HH. representan indicadores clave de rendimiento (KPI) que cuantifican diversos aspectos de la función de recursos humanos, ofreciendo información valiosa sobre el rendimiento del personal y la salud organizacional.
Un panel de control de RR. HH. es la herramienta digital que integra visualmente estas métricas en una interfaz intuitiva, lo que permite la monitorización, el análisis y la toma de decisiones en tiempo real.
Eficiencia en la contratación:
Métricas como el tiempo medio de contrata- ción, el coste por contratación y la eficacia de la contratación, que ayudan a evaluar la eficiencia y la calidad del proceso de contra- tación.
Compromiso y satisfacción de los empleados:
Implementación de sistemas modernos de Indicadores como las puntuaciones de satisfacción de los empleados, el Net Promoter Score (NPS) y los niveles de compromiso para medir el nivel de conexión y motivación de los empleados.
Rotación y retención:
Métricas para las tasas de rotación de personal y las tendencias de retención que ofrecen información sobre la estabilidad de la plantilla y las áreas de mejora.
Capacitación y Desarrollo:
Datos clave como el costo de capacitación por empleado, el promedio de horas de capacitación por persona y los resultados de la capacitación para evaluar la efectividad de las iniciativas de aprendizaje.
Eficiencia Operativa:
Indicadores como las tasas de productividad, el ausentismo y las horas extra, que reflejan la contribución de los procesos organizacionales a la eficiencia general.
Diversidad e Inclusión:
Métricas que evalúan los índices de diversidad y la efectividad de la inclusión para garantizar un entorno laboral equitativo y de apoyo.
Al integrar estas métricas en un panel interactivo, los líderes de RR. HH. pueden identificar tendencias, diagnosticar problemas e implementar mejoras específicas. Este enfoque basado en datos no solo mejora la toma de decisiones estratégicas, sino que también impulsa la alineación entre las iniciativas de RR. HH. y los objetivos generales de la empresa.
Identificación de la tasa de rotación de personal:
Medición y análisis de la tasa de abandono de empleados, crucial para comprender las tendencias de retención y diseñar estrategias de mejora.
Gestión de datos:
Manejo, integración y supervisión eficaces de los datos de RR. HH. para garantizar la precisión y la generación de información útil.
Retorno de la inversión (ROI):
Evaluación del impacto financiero de las iniciativas de RR. HH. para garantizar que las inversiones en talento y mejoras de procesos generen beneficios mensurables.
Paneles de control:
Creación de paneles de control interactivos que agregan y visualizan métricas clave de RR. HH., lo que permite una toma de decisiones rápida e informada.
Identificación de riesgos:
Detección proactiva de riesgos potenciales en la plantilla, incluyendo problemas de cumplimiento normativo, picos de rotación o falta de habilidades, para prevenir futuros desafíos.
Estrategias, plan de trabajo y modelo de análisis de datos:
Desarrollo de estrategias integrales de análisis de datos con un plan de trabajo definido y un modelo analítico para extraer información significativa que impulse decisiones estratégicas de RR. HH.
Paneles e informes estratégicos:
Generación de paneles e informes personalizados que se alinean con los objetivos organizacionales y respaldan la toma de decisiones a nivel ejecutivo.
Estrategia e implementación tecnológica:
Formulación y ejecución de una hoja de ruta tecnológica que mejore las capacidades de RR. HH. mediante sistemas y herramientas modernos.
Análisis de negocio para la calidad y gobernanza de datos:
Elaboración de un análisis de negocio sólido que enfatice la importancia de mantener altos estándares de calidad de datos y prácticas de gobernanza rigurosas para respaldar decisiones estratégicas fiables.
Adopción y capacitación analítica:
Facilitación de la adopción de nuevas herramientas y metodologías analíticas mediante capacitación integral y apoyo continuo para desarrollar la experiencia interna.
Eficiencias Organizacionales
Identificar oportunidades dentro de la estructura del costo laboral, para implementar estrategias que conlleven a eficiencias y ahorros significativos para la organización.